miércoles, 6 de marzo de 2013

Origen y Morfologia de los Virus


Origen de los Virus
El origen y naturaleza de los virus ha sido objeto de numerosas investigaciones y discusiones teóricas. Algunos científicos consideran los virus como descendientes de antiguas formas acelulares, de sistemas vivos parasitarios, que desde el punto de vista funcional estaban ligados íntimamente a la célula huésped, preservando un desarrollo propio e independencia genética. Otros consideran que los virus aparecieron a partir de organismos unicelulares que, como resultado de evolución regresiva, perdieron los sistemas que regulaban su síntesis proteica, convirtiéndose en parásitos rigurosamente intracelulares. Un tercer grupo de investigadores opinan que los virus proceden de elementos celulares que se convirtieron en sistemas autónomos, hipótesis que explicaría la diversidad del material genético de los virus, semejante a las estructuras que se hallan en una célula como: ADN, ARN, mitocondrias, etc. Sin embargo existe el problema de si se pueden o no incluir los virus entre los sistemas vivos.

Estructura vírica.-
El virión es una partícula vírica completa compuesta por ácido nucleico rodeado por una cubierta proteica, denominada cápsida, la cual lo protege del medio ambiente y le sirve al mismo tiempo de vehículo para la transmisión de una célula a otra.
- Ácido nucleico:
Se ha mencionado con anterioridad que dentro de la cápsida del virus solo hay un tipo de ácido nucleico, DNA o RNA, que es su material genético, pero nunca ambos. Este ácido nucleico puede ser de cadena sencilla o de cadena doble, es decir existen virus con DNA de doble cadena y con DNA de cadena sencilla, los hay con RNA de cadena de cadena doble y con RNA de cadena sencilla.




Actividades: Investigar la clasificacion taxonomica de los virus

1 comentario:

  1. La estructura general de la taxonomía es la siguiente:

    Orden (-virales)

    Familia (-viridae)

    Subfamilia (-virinae)

    Género (-virus)

    Especie (-virus)

    La taxonomía actual del ICTV (2008) reconoce cinco órdenes: los caudovirales, los herpesvirales, los mononegavirales, los nidovirales y los picornavirales. El comité no distingue formalmente entre subespecies, cepas y aislamientos. En total, hay cinco órdenes, 82 familias, 11 subfamilias, 307 géneros, 2.083 especies y unos 3.000 tipos que aún no han sido clasificados

    ResponderEliminar